
1.4. CRITERIOS
Unidad Educativa Miguel Ángel León Pontón
Proyecto Educativo Institucional
para la Convivencia Armónica
PEICA
- Nos acogemos, a las normas de la Constitución de la República, Reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento, al Código de la Niñez y la Adolescencia, a las disposiciones y lineamientos del Ministerio de Educación del Ecuador, acuerdos y alcances emitidos por las autoridades del ramo.
- Concebimos a la educación como un proceso permanente de fortalecimiento de capacidades de niños, niñas y adolescentes, a través de la mediación pedagógica dinámica, contextualizada, encaminada a instituir y fortalecer habilidades y destrezas cognitivas, procedimentales y actitudinales de los estudiantes; que los lleve a solucionar los problemas del convivir diario, enfrentar y sobrellevar los retos de la educación superior y responder competitivamente a las demandas del mundo laboral.
- Valoramos la dignidad de las personas, somos solidarios con espíritu crítico y de constante renovación. Vivimos en un clima de paz, tolerancia, diálogo, respeto, igualdad y servicio a los demás, con una participación integrada y armónica de estudiantes, padres de familia, autoridades y docentes.
- Los niños, niñas y adolescentes durante su formación en la UEMALP deben comprender su lugar en el mundo, su identidad y relación consigo mismo y con los demás, mediante la conexión con la comunidad en búsqueda de sus aprendizajes y el amor por la vida.
- Propiciamos que todos los procesos formativos en sus diferentes niveles concluyan en el Aprender a Ser, Aprender a Conocer, Aprender Hacer y Aprender a Convivir; pretendemos motivar a niños, niñas y adolescentes a orientar sus proyectos de vida hacia el servicio a los demás con coherencia y autenticidad expresados en el liderazgo propositivo de acción que promueva la cultura, la ciudadanía planetaria y la conservación del medio ambiente.
- Entendemos que todo proceso de intervención pedagógica en la UEMALP buscará el protagonismo del estudiante motivado por un conjunto de metodologías activas que dinamicen el proceso enseñanza-aprendizaje (conocer-comprender-hacer y experimentar).
- Identificamos que la naturaleza y el universo constituyen un todo; de allí que, el accionar de la gestión administrativa, escolar, pedagógica, de convivencia, participación y cooperación que promueve la UEMALP parte del trabajo colaborativo en la que el diálogo, el debate y el consenso vislumbren variadas estrategias y posibilidades para la toma de decisiones.
- Estamos abiertos al cambio, a las innovaciones educativas, a organismos educativos y culturales que persiguen formar un ser humano íntegro que responda a los desafíos científicos, tecnológicos actuales y venideros.
- Coincidimos que no existe una sola manera de enseñar o aprender. Los niños, niñas y adolescentes constituyen una compleja trama de saberes y habilidades que si son motivados oportunamente propiciarán seres multidisciplinarios y transdiciplinarios. Bajo esta premisa, el papel de la enseñanza diferenciada, el refuerzo escolar, la recuperación pedagógica, la promoción de las inteligencias múltiples en los procesos de intervención pedagógica, posibilitarán alcanzar y/o dominar los aprendizajes y entregar científicos, escritores, historiadores, doctores, matemáticos, climatizadores, mecánicos, eléctricos…
- Ejercemos nuestra labor no para transferir información sino construir conocimientos, fundamentados en las corrientes pedagógicas promovidas por Piaget, Vygotsky, Ausubel, Brunner, Dewey, Novak, Parker, Montessori.